lunes, 28 de septiembre de 2015
DÉCADA DE LOS 60 A LOS 70
Los inicios de Internet se remontan a los años 60 con la Guerra Fría, durante la cual la carrera espacial se convirtió en una parte importante de rivalidad cultural y tecnológica entre la URSS y EEUU. En este marco, DARPA, agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, creó ARPANET, una red exclusivamente militar. Esta agencia, que buscaba mejorar la tecnología militar, inventó la red con el objetivo de poder acceder a toda la información militar desde cualquier punto del país, en caso de que se diese un ataque ruso.
En principio, esta red, creada en 1969, contaba con 4 ordenadores conectados entre sí. Pero, en 1971 y tras varios esfuerzos en investigaciones y experimentos, el equipo de ARPANET pasó a tener 40 ordenadores interconectados. Ante este crecimiento, dos investigadores (Vinton Cerf y Robert E. Kahn) decidieron crear el modelo TCP/IP, modelo de descripción de protocolos de red, que todavía seguimos utilizando actualmente.
Lo que comenzó siendo un proyecto gubernamental de Estados Unidos, desvinculó sus funciones militares, que fueron a parar a MILNET ( red de comunicación militar de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos); atravesó los países occidentales e intentó penetrar en los países en desarrollo, pasando a ser una herramienta de comunicación utilizada por millones de personas en todo el planeta.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario